Ciclodextrina cargada con colesterol en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos) Una alternativa metodológica

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Resumen

El objetivo del estudio fue evaluar efecto de tres niveles (0, 1.5 y 3 mg) de colesterol cargado con metil-β-ciclodex-trina (MCD) en la criopreservación de semen de alpaca. Se utilizaron seis alpacas machos de la raza Huacaya de 6 a 8 años, tres para la colección de semen por el método de poscópula (PC), y de tres se recuperaron los esperma-tozoides (EPZ) por desviación de los conductos deferentes (DCD), se hicieron 3 colectas por animal. Se evaluó el volumen, filancia, movilidad total, concentración, EPZ vivos, integridad de la membrana espermática e integridad acrosomal. Se empleó un sistema de análisis computarizado (ISAS®) en las evaluaciones microscópicas. Las muestras fueron diluidas con base Tris hasta una concentración de 15 millones de EPZ por mL a las muestras de PC se añadió papaína, después inhibidor de papaína. Se añadió MCD en ambos métodos, se evaluó los parámetros microscópicos en refrigerado y descongelado, proceso en el que se usó dimetilformamida como crioprotector. Las variables macroscó-picas se evaluaron mediante la estadística descriptiva, las variables microscópicas (movilidad, EPZ vivos, funcio-nalidad de la membrana e integridad acrosomal) con un arreglo factorial en un diseño al azar. Para todas variables microscópicas en estudio se hallaron diferencias significativas (P< 0.05) entre la etapa de refrigerado en relación al descongelado en ambos métodos. Para el método de PC, no se ha observado diferenciassignificativas (P> 0.05) para la movilidad y vitalidad entre tratamientos. Sin embargo, EPZ tratados con 1.5 mg de MCD presentaron mayor (P< 0.05) funcionalidad de la membrana e integridad de acrosoma. En los espermas provenientes de la DCD, no se hallaron diferencias significativas (P> 0.05) entre tratamientos para la movilidad y la funcionalidad de la membrana, pero hubo diferencia significativa (P< 0.05) para la vitalidad e integridad acrosomal cuando se adicionó 1.5 mg de MCD en relación a 3 mg MCD. En conclusión, los EPZ tratados con 1.5 mg de MCD tienen mejores caracterís-ticas microscópicas en al refrigerado y descongelado en ambos métodos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos de Investigación
Biografía del autor/a

Ruth Ccalta Hancco

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
Facultad de Ciencias Agrarias.
Escuela Profesional de Zootecnia.
Departamento Académico de Ganadería.
Granja K’ayra S/, San Jerónimo.
Av. de la Cultura 773, Cusco 08000.
Tel: +51.84.604100-51.84604160.
Fax 51.84.238156.
AP921-Cusco, Perú.

Cesar Domingo Ordoñez-Rodríguez

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
Escuela Profesional de Zootecnia.
Laboratorio de Biotecnologías Reproductivas La Raya.
S/, San Jerónimo, Cusco, Perú.
Av. de la Cultura 773, Cusco 08000.
Tel: +51.84.604100-51.84604160.
Fax: 51.84.238156.
AP921-Cusco, Perú.

Ada Luz Ccalta Hancco

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
Escuela Profesional de Zootecnia.
Laboratorio de Biotecnologías Reproductivas La Raya.
S/, San Jerónimo, Cusco, Perú.
Av. de la Cultura 773, Cusco 08000.
Tel: +51.84.604100-51.84604160.
Fax: 51.84.238156.
AP921-Cusco, Perú.

Hernán Carlos Cucho Dolmos

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
Escuela Profesional de Zootecnia.
Laboratorio de Biotecnologías Reproductivas La Raya.
S/, San Jerónimo, Cusco, Perú.
Av. de la Cultura 773, Cusco 08000.
Tel: +51.84.604100-51.84604160.
Fax: 51.84.238156.
AP921-Cusco, Perú.