Estado actual de la acuicultura de la Selva Peruana: caso Ucayali
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El objetivo de esta investigación fue determinar las características de la actividad acuícola del departamento de Ucayali. Se aplicó un cuestionario a 88 acuicultores de los distritos de Callería, Campoverde, Padre Abad y Neshuya. Los resultados muestran que el 73 % de los Centros Acuícolas son AREL, aunque el 78.4 % tienen un nivel de producción menor a 3.5 t. Los estanques son de tierra, predominando CA con 1-2 estanques (54.6 %). Solo el 22 % realizan análisis del agua una vez al mes. La densidad de siembra fue 1 pez/m2, usa 423 kg/ha de cal, menos de la cuarta parte de lo recomendado. Además, por al alto costo del alimento balanceado usan también alimento natural aumentando el tiempo de cultivo promedio en dos meses. Las especies que cultivan son gamitana y paco. Se concluye que en el departamento de Ucayali la producción acuícola está atomizada y tiene bajo nivel de tecnificación.