Journal of the Selva Andina Animal Science (JSAAS) es una revista Internacional de edición semestral, fundada el 25 de septiembre del año 2011 gracias a la visión y esfuerzo dedicado del Departamento de Enseñanza e Investigación en Bioquímica & Microbiología (D.E.I. & B.M.) y la Junta Directiva del Consejo Superior de Investigación en Ciencia & Biotecnología de la Fundación Selva Andina Research Society, con el fin de promover y difundir investigaciones inéditas en áreas de sanidad animal, ecología de enfermedades animales, taxonomía y sistemática veterinaria, medicina de la conservación, genética animal, crecimiento, anatomía, fisiología y reproducción animal, nutrición animal, producción animal, productos animales, Biotecnología animal y tópicos especiales vinculados a las Ciencias Animales y Zootecnia.

La revista acepta, en particular las Investigaciones Básicas y Aplicadas en Higiene de la Leche, Patología Clínica, Ensayos Clínicos, Epizootiología, Reproducción Animal, Zoohigiene, Biomodelos, Reproducción, Nutrición de No Rumiantes, Nutrición de Rumiantes, Impacto de la Salud Ambiental, Procesos Productivos y áreas relacionadas con estas.

Publica artículos científicos inéditos, elaborados por Investigadores, Profesionales, Estudiantes de Postgrado, Instituciones Públicas y Privadas, Organizaciones no Gubernamentales e Investigadores y Profesionales de todo el mundo.

Se publica de forma ininterrumpida desde 2012 semestralmente. Divulga artículos inéditos, en idiomas español, inglés y portugués, es decir: documentos que no han sido publicados antes en otros formatos (electrónicos o impresos) y que no han sido sometidos a consideración de otras publicaciones o medios. Es un medio de socialización de los trabajos de investigación, revisión de temas, experiencias y reflexiones de las diferentes comunidades académicas y asistenciales nacionales e internacionales.

Revisado por pares y basado en evidencia, se considera como una revista que se adhiere a los estándares periodísticos que requieren la transparencia de los conflictos de intereses reales y potenciales que puedan tener los autores, editores y revisores. Sigue los estándares de publicación establecidos por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE; www.icmje.org), la Asociación Mundial de Editores Médicos (WAME; www.wame.org).

 

Vol. 9 Núm. 2 (2022): Publicado: Mayo – Octubre 2022

Publicado: 2022-11-30

Ciclodextrina cargada con colesterol en la criopreservación de semen de alpaca (Vicugna pacos) Una alternativa metodológica

Ruth Ccalta Hancco, Cesar Domingo Ordoñez-Rodríguez, Ada Luz Ccalta Hancco, Hernán Carlos Cucho Dolmos

39-48

Estado actual de la acuicultura de la Selva Peruana: caso Ucayali

Roberto Orlando Quesquén-Fernández, Gloria Albina Gutiérrez-Romero, Jeon Haeeun, Alison Estefh Cabrera-Simon, Lidia Silvana Samaniego-Pipo

49-63

Factibilidad de Litopenaeus vannamei (Crustácea, Decápoda: Penaeidae) en áreas provenientes de agua subterránea. Municipio Miranda del estado Zulia – Venezuela

Henry Enrique Briceño García, Eudy Eugenio Velazco Sánchez, Brinolfo Moreno Uzcátegui, Rosario Mireya Romero Parra, Luis Andres Barboza Arenas

64-76

Cóctel de bacteriófagos como sustituto de antimicrobianos en dermatología de animales de compañía

Yhann Pool Angelo Vallenas-Sánchez, María Fernanda Bautista-Valles, Fabiana Llaque-Chávarri, Martin Enrique Mendoza-Coello

97-117

Aplicación de un modelo “ARIMA” para pronosticar la producción de leche en vacas Brown Swiss del altiplano peruano

Uri Harold Perez Guerra, Rassiel Macedo Sucari, Yan Pierr Manrique Quispe, Eloy Amador Condori Chuchi, Eliseo Fernández Ruelas, Manuel Guido Pérez Durand

77-83

Identificación de larvas de Anisakis sp. en pescado jurel expendido en la ciudad Cajamarca

Judith Burga León, Severino Torrel Pajares, Luis Vargas-Rocha, Juan Rojas-Moncada, Ruth Alicia Díaz-Tello

84-89

Ver todos los números