Variación del daño por herbivoría en hojas de papa (Solanum tuberosum ssp. andigena) en diferentes grados de cercanía a la vegetación nativa en Combaya, La Paz
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Las tasas de herbivoría elevadas están relacionadas con la aparición de nuevas plagas afectando a las plantas de interés
comercial, como la papa (Solanum tuberosum). Si bien el interés de los agricultores es conocer a los principales
depredadores de tubérculos, también es necesario entender los patrones de herbivoría en otras partes de la planta. En
sistemas agrícolas la estructura del paisaje está determinada por los parches de vegetación, las parcelas de cultivo y
el desplazamiento de la fauna asociada. Este estudio evaluó el daño por herbivoría en hojas de papa en función de la
cercanía a parches de vegetación nativa en el Municipio de Combaya (Departamento La Paz, Bolivia). Se midió el
porcentaje de daño foliar, el nivel de daño, el área foliar y la riqueza de herbívoros en cinco cultivos de papa. Los
resultados revelaron que el porcentaje de herbivoría en cultivos cerca de la vegetación es significativamente superior
al de los cultivos alejados (ANOVA P<0.00023729, F=9.3046). Los cultivos cerca de la vegetación mostraron en
promedio 8.266±0.859 % de herbivoría mientras que los cultivos alejados 5.909±0.585 %. En total se capturaron 5
morfo-especies de herbívoros asociados a los cultivos de papa: 3 en cultivos cercanos y 2 en los alejados de la vegetación.
La vegetación nativa juega un rol importante porque permitiendo que la fauna aproveche los recursos de todo
el paisaje.